Fue fundada el 28 de agosto de 1551 por Francisco Núñez Pedrozo y alcanzó una cierta importancia durante la colonia por la actividad minera. En la época de su fundación, las tribus vecinas de Mariquita eran los pantágoras, panchos, marquetones, panchiguas, lumbies, chapaimas, calamoimas, hondas, gualíes, bocanemes, etc., entre todas ellas se contaban más de treinta mil hombres en estado de tomar las armas.
En esta población murió el Adelantado Gonzálo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. Fué cuna de Francisco Antonio Moreno y Escandón, autor de la reforma educativa más importante de la época en la Nueva Granada. Sirvió de sede de la llamada Real Expedición Botánica, ordenada por el rey Carlos III, bajo la dirección del sabio gaditano Jose Celestino Mutis, quien dirigió el estudio de la flora del lugar, en unión de científicos criollos como Francisco José de Caldas.
Gentilicio:
Mariquiteños
Otros nombres que ha recibido el municipio:
Capital Frutera de Colombia
Puerta de la Ruta Mutis
No hay comentarios:
Publicar un comentario